Finalmente se terminó el tercer mundo y entro en la etapa “paises desarrollados” de mi viaje...al menos hasta que visite Sudamérica. Hong Kong prometía devolverme a la modernidad por la puerta grande y así fue. Sólo llegar al aeropuerto –una isla artificial con terminal ultramoderna- ya te hace sentir que estás en el 1er mundo.
Ya he visitado unas cuantas grandes metrópolis –Tokyo, Singapur, Kuala Lumpur- y todas tienen mas o menos la misma estructura. Honk Kong es sin dudas otra metrópolis pero no una más del montón.
Es la ciudad con más caracter propio que he visitado. No soy muy fan de las grandes ciudades pero Hong Kong es atrapante por la variedad de paisajes, de gentes y de estilos de vida en el poco espacio de una pequeña isla.
Como todo el mundo sabe la ciudad es una jungla de rascacielos, un verdadero muestrario de arquitectura de alto nivel donde los arquitectos mas reconocidos del mundo tienen algún “skyscraper” en la isla. El rascacielo más alto es de Cesar Pelli, el mismo arquitecto tucumano que diseñó las torres Petronas en Kuala Lumpur. Impresionante.
Lo que pocos saben es que la isla tiene dos caras: a sólo 20 minutos en bus se pueden encontrar extensas playas con aguas cálidas, resorts, palmeras, pueblos de pescadores donde la gente vive en casas humildes. Para mí fue un descubrimiento ya que no me imaginaba que tan cerca de la vorágine de la gran ciudad se pueda encontrar este rincón de tranquilidad, como si fuera el Caribe.
La ciudad en sí es todo a lo grande como les gusta a los chinos: edificios gigantes, estatuas de Buda gigantes, y así por todos lados. La ciudad está llena de luces de neón y pantallas de televisión, y sobre todo las fachadas de los grandes edificios.
Los principales edificios corporativos están delineados con neón que se encienden y apagan como si fueran luces de navidad. A las 8 de la tarde de cada día se realiza un espectáculo de música y luces que incluye a edificios de ambos lados de la bahía, las luces al ritmo de la música por supuesto...todo a lo grande.
Yo personalmente lo que mas disfruté...fue la comida. Hay tanta variedad (sushi, comida china, italiana, turca y hasta parrillada) que viniendo de India -donde las preparaciones son tan monótonas- no me pude resistir a probar todo lo que pude.
Ahora ya estoy en Australia...que es carísimo. Con un holandés y una brasileña que conocí hace unos meses en Indonesia alquilamos una autocaravana y estamos conduciendo hacia Sydney por la costa este, parando cada día en algún pueblo o isla. Ya les iré contando qué tal todo.
Cheers mate!
.jpg)
vista de la aeroisla
.jpg)
buda gigante
.jpg)
ascención
.jpg)
barrio de los pescadores
.jpg)
el lado opuesto de los rascacielos, barrio de los pescadores
.jpg)
stanley beach, en la misma isla de hong kong
.jpg)
distrito financiero de la isla de hong kong, el rascacielo es de cesar pelli
.jpg)
muestrario de arquitectura de día
.jpg)
muestrario de noche
.jpg)
el emblema de hong kong: el china bank
.jpg)
el mítico edificio del HSBC de norman foster
.jpg)
vista de la isla desde kowloon
.jpg)
barrio chino
.jpg)
.jpg)
pollo y pato agridulce
.jpg)
comida rápida china: carne, pollo agridulce y arroz con verduras
.jpg)
impresionante vista desde "the peak"